Aquí podemos ver distintos tipos de mamas tuberosas
Lo importante es conocer la base con lo que vamos a trabajar, analizarlo en todas sus posibles dimensiones y decidir que es lo que se puede hacer y cuales son las preferencias de la paciente. En este tipo de anomalías mamarias nos encontramos cuatro subtipos:
- Grado I
La mama esta atrófica en el cuadrante infero-interno. Generalmente la deformidad es bilateral. Son mamas grandes y caídas. La areola se encuentran desviadas hacia abajo y adentro, siendo el volumen de la mama normal o hipertrófico.
- Grado II.
Se caracterizan por hipoplasia de los cuadrantes inferiores. El complejo areola-pezón está descendido y la areola suele ser extremadamente grande. En estos casos la areola está desviada hacia abajo.
- Grado III.
Tiene las mismas características que la tipo II (falta de desarrollo de los cuadrantes inferiores) pero con insuficiente piel de la areola al surco submamario.
- Grado IV.
Es el tipo más severo. Están afectados los 4 cuadrantes. La base mamaria esta retraída (tanto en su eje horizontal como vertical).
Cada caso requiere un tratamiento diferente e incluso en la misma paciente actuaciones diferentes.